
Agony es una banda de metal extremo originaria de Colombia, fundada en Bogotá en 1993 por el guitarrista Andrés Jaramillo y el baterista Alfonso Pinzón. Desde su formación, Agony se destacó rápidamente, convirtiéndose en una de las agrupaciones más influyentes e históricamente importantes del metal en Colombia. Este artículo explora la trayectoria de la banda, su impacto en la escena musical colombiana y su evolución a lo largo de los años.
Inicios y Formación (1993-1994)
Fundadores y Primera Formación
Agony fue fundada en 1993 por dos compañeros de universidad, Andrés Jaramillo y Alfonso Pinzón, quienes reclutaron a dos miembros adicionales de su universidad. Tras varias audiciones, Ernesto Velasco se unió como el vocalista principal, completando la formación que grabó la demo auto-titulada de la banda en 1994. Esta primera demo ayudó a la banda a ganar reconocimiento en la escena underground de Bogotá.
Cambio de Formación y Primer Álbum en Vivo
A finales de 1994, la banda se reformó con la incorporación del guitarrista Carlos Marín y el vocalista César Botero. Esta nueva alineación grabó el álbum en concierto “Live All the Time” en 1995, convirtiéndose en el primer álbum de metal en vivo jamás lanzado en Colombia. Este logro consolidó a Agony como una banda pionera en la escena del metal colombiano.
Ascenso y Reconocimiento (1995-1999)
Participación en Rock al Parque
En 1995, Agony fue la banda de cierre del metal en la primera edición del festival de rock de Bogotá, Rock al Parque. Este evento marcó un hito en la carrera de la banda, permitiéndoles llegar a una audiencia más amplia y consolidarse como una de las principales bandas de metal del país.
Lanzamiento de “Millennium”
En 1996, Agony lanzó su primer álbum de estudio, “Millennium”, presentando al nuevo bajista Carlos Reyes. Este álbum fue aclamado por su ferocidad y agresión, reflejando la realidad colombiana de la época. «Millennium» se convirtió en un clásico instantáneo, catapultando la fama de la banda y estableciéndola como líder del metal extremo en Colombia.
Traslado a Los Ángeles y Colaboraciones
En 1999, la banda se trasladó a Los Ángeles, California, con el objetivo de expandir su base de fans a nivel mundial. Poco después, Carlos Reyes dejó la banda y fue reemplazado brevemente por Juanes, quien acompañó a Agony en el legendario escenario del Whisky a Go Go en Hollywood.
Evolución y Pausa (2000-2007)
Lanzamiento de “Reborn”
El segundo álbum de estudio de Agony, “Reborn”, fue lanzado en 2002. Este álbum marcó un nuevo capítulo para la banda, aunque poco después, César Botero dejó la banda, llevándola a un período de pausa. Durante esta pausa, en 2004, Jaramillo y Pinzón formaron la banda de metal Día de los Muertos en Los Ángeles.
Reunión y Reediciones
En 2006, Agony reedito su álbum “Millennium”, el cual ha sido reeditado varias veces desde entonces. Un año después, la banda se reunió para encabezar por quinta vez el festival Rock al Parque en Colombia. Esta reunión marcó el renacimiento de Agony y reafirmó su relevancia en la escena del metal colombiano.
Renacimiento y Nuevo Material (2008-2012)
“The Devil’s Breath” y Nuevo Integrante
En 2009, Agony lanzó su tercer álbum, “The Devil’s Breath”, con Cello Dias en el bajo y mezclado por Logan Mader. Este álbum mostró una evolución en el sonido de la banda, incorporando nuevas influencias y técnicas de producción.
Participación en Tributos y Lanzamientos Digitales
En 2012, Agony lanzó una nueva canción como parte del álbum tributo a los pioneros del death metal colombiano Masacre. Además, la banda decidió ofrecer su álbum “The Devil’s Breath” para descarga gratuita desde su página web oficial, demostrando su compromiso con sus fans y la accesibilidad de su música.
Discografía
- Agony, Demo (1994)
- Live All the Time, en vivo (1995)
- Millennium (1996)
- Reborn (2002)
- The Devil’s Breath (2009)
Entrevista con Alfonso Pinzón
En una entrevista con Rockombia, Alfonso Pinzón, fundador y baterista de Agony, habló sobre la historia de la banda, su evolución y su relación con los fans. Destacó la importancia de la reunión de la banda en 2007 y el proceso de creación de su nuevo material.
Reunión y Respuesta del Público
Pinzón mencionó que la reunión de la banda fue un proceso gradual y que la respuesta del público en Rock al Parque 2007 fue muy positiva y respetuosa. Según él, el público del metal en Colombia es sabio y sabe exactamente lo que está sucediendo en el escenario.
Influencias y Letras
Agony siempre ha sido conocida por sus letras directas y reflejo de la realidad social. En sus primeros años, las letras abordaban temas como la violencia y la guerra. En su último álbum, las letras son más introspectivas y globales, abordando temas como la pestilencia, la guerra, la muerte y la propaganda estatal y corporativa.
Conclusión
Agony ha sido una banda fundamental en la historia del metal colombiano. Desde su formación en 1993, ha influido en la escena musical del país, lanzando álbumes innovadores y participando en importantes festivales. Su capacidad para evolucionar y adaptarse a los cambios, junto con su compromiso con la calidad musical, han asegurado su lugar en la historia del metal colombiano y mundial. Con un legado que sigue creciendo, Agony continúa siendo una fuerza vital en la música extrema.