
Athanator es una banda colombiana de Thrash Metal y Death Metal fundada en 1989 en Medellín, Antioquia. Con más de 25 años de trayectoria, la banda se ha consolidado como una de las más importantes en la escena del metal colombiano. Actualmente, está integrada por Jaime Ocampo (guitarra y voz), Enrique Ramírez (bajo), Juan Fernando Escobar (guitarra) y Esteban Tobón (batería).
Historia
Inicios
Athanator nació en 1989, bajo la influencia de bandas icónicas como Celtic Frost, Sodom y Onslaught. Los fundadores, Jaime Ocampo, Guillermo Alzate y Gioseppe Restrepo, comenzaron a tocar en un sótano de la comuna nororiental de Medellín, con el objetivo de expresar a través de su música el sentimiento de un mundo oscuro y violento. Su primer concierto fue en octubre de 1990 en Santa Bárbara, Antioquia, junto a otras bandas locales.
En 1991, lanzaron su primer demo titulado Gritos del Ennom, que tuvo una excelente recepción, distribuyendo 500 copias en solo dos meses. En 1992, con la entrada de Juan Fernando Escobar, la banda grabó su primer sencillo Engendros de muerte, distribuyendo 1000 copias y realizando una gira por varias ciudades de Colombia.
Desintegración y Reencuentro
En 1993, lanzaron el demo Involución, pero la inestabilidad en la formación llevó a la banda a desintegrarse en 1995. Después de varios intentos fallidos de reintegrarse, Athanator volvió a la escena en 1999 con una formación renovada que incluía a Javier Urán, Federico Agudelo, Jaime Ocampo y Enrique Ramírez. En enero de 2000, Juan Fernando Escobar regresó a la banda, completando la formación para grabar su primer CD, Raise the Death.
Consolidación y Nuevas Producciones
En 2003, tras la salida de Javier Urán y Juan Escobar, ingresaron Jorge Mejía y Eder Zapata, con quienes grabaron el segundo CD, Earth of Blood. Este álbum fue producido por José Uribe y distribuido internacionalmente, llevando a la banda a una gira extensa por Colombia y a presentarse en festivales internacionales.
En 2006, Athanator lanzó The Perfect Enemy, que les permitió ganar reconocimiento internacional. La banda continuó su evolución musical con el lanzamiento de Architect of Disaster en 2009, un álbum que incluyó un DVD documental y les llevó a presentarse en el festival Rock al Parque junto a bandas como Destruction y Overkill.
Últimos Años
En 2011, Athanator participó por primera vez en Rock al Parque y en 2012 realizaron una exitosa gira por Brasil. En 2017, lanzaron su álbum Memento Mori, distribuido por el sello HateWorks. Durante la pandemia, la banda continuó trabajando y en 2020 lanzaron La Pesada Cruz de la Muerte, seguido por Tanatomorfosis en 2023, basado en la obra de Kafka «La Metamorfosis».
Integrantes
Jaime Ocampo
Jaime es el guitarrista y vocalista principal de Athanator desde su formación. Ha participado en otros proyectos musicales como Tenebrarum y Marimonda. Utiliza guitarras Ibanez Serie X, Carvin DC 127 y B.C. Rich Platinum Series.
Enrique Ramírez
Enrique comenzó su carrera musical estudiando guitarra clásica, pero pronto se inclinó hacia el bajo. Se unió a Athanator después de la disolución de su primera banda, Agnosis. Utiliza bajos Ibanez Serie SB de 5 cuerdas y YAMAHA RBZ 650.
Juan Fernando Escobar
Juan es uno de los miembros fundadores y guitarrista principal de la banda. Ha sido parte esencial en la evolución del sonido de Athanator, utilizando guitarras de alta gama y efectos de última generación.
Esteban Tobón
Esteban es el baterista actual de Athanator, conocido por su precisión y energía en el escenario. Ha aportado su talento a la banda desde su integración, utilizando baterías Mapex y Sonor, y platillos Zildjian y Sabian.
Discografía
Álbumes
- Raise the Death (2000)
- Raise the Slaughter (2002)
- Earth of Blood (2004)
- The Perfect Enemy (2006)
- Architect of Disaster (2009)
- Memento Mori (2017)
- La Pesada Cruz de la Muerte (2020)
- Tanatomorfosis (2023)
EPs y Demos
- Gritos del Ennom (1991)
- Engendros de muerte (1992)
- Involución (1993)
- Diciembre 31 (1994)
Conclusión
Athanator ha sido una fuerza constante en la escena del metal colombiano, evolucionando y adaptándose a lo largo de más de tres décadas. Su dedicación y pasión por la música los han llevado a ganar reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Con una discografía robusta y una trayectoria envidiable, Athanator sigue siendo un pilar del Thrash y Death Metal en Colombia, manteniendo su legado y atrayendo a nuevas generaciones de fanáticos.