
Brujería es un supergrupo de origen estadounidense de grindcore y death metal, formado en Los Ángeles, California, en 1989. La banda se caracteriza por sus letras explícitas en español y su imagen provocadora. A lo largo de su carrera, Brujería ha contado con miembros de bandas destacadas como Fear Factory, Faith No More, Napalm Death, Dead Kennedys, y At The Gates, entre otros.
Historia y Formación
Formación y Primeros Lanzamientos
Brujería se formó en 1989 durante una fiesta, como una broma en respuesta a la discriminación hacia los metaleros hispanoamericanos y la falta de bandas que cantaran en español en la escena del metal extremo. Los miembros fundadores utilizaron seudónimos para mantener su identidad oculta, ya que muchos eran parte de otras bandas conocidas. La formación original incluía a Asesino (Dino Cazares), el Director Diabólico «Jr Hozicon» (Jello Biafra), Fantasma (Pat Hoed), Güero sin Fe (Billy Gould), y Juan Brujo (John Lepe).
Ese mismo año lanzaron su primer sencillo, «Demoníaco», seguido en 1991 por «Machetazos». Este último sencillo destacó por su portada controvertida, aumentando la notoriedad de la banda. Con «Machetazos» llegó el primer cambio significativo en la alineación, con la salida de Jr Hozicon y la integración de Pinche Peach como tercera voz y Greñudo (Raymond Herrera) en la batería.
Matando Güeros y la Controversia
En 1993, Brujería lanzó su primer álbum de larga duración, «Matando Güeros», bajo el sello Roadrunner Records. La portada del álbum, que mostraba una cabeza decapitada y quemada, generó gran controversia y se convirtió en un emblema de la banda, conocida como «Coco Loco». Este álbum aumentó significativamente la popularidad de Brujería y estableció su reputación por sus letras provocativas y su imagen impactante.
Raza Odiada y el Éxito Continuado
El segundo álbum de Brujería, «Raza Odiada», lanzado en 1995, continuó con su temática provocativa, pero con una evolución en su música. Este álbum incluyó temas como «La Migra» y «Revolución», que abordaban temas políticos y sociales. Los videoclips de estos temas tuvieron éxito en canales de música como MTV, aumentando aún más la popularidad de la banda.
En 1997, lanzaron el EP «Marihuana», con una versión paródica de «La Macarena» titulada «Marijuana», y otras cuatro canciones en vivo.
Brujerizmo y el Éxito Comercial
En el año 2000, Brujería lanzó su tercer álbum de larga duración, «Brujerizmo», que incluyó canciones como «División del Norte» y «Pititis te Invoco». Este álbum marcó un nuevo nivel de producción y sofisticación para la banda. Aunque no alcanzó el mismo nivel de controversia que sus predecesores, «Brujerizmo» consolidó la posición de Brujería en la escena del metal extremo.
Recopilatorios y Giras
Tras el lanzamiento de «Brujerizmo», la actividad de la banda se centró en giras y recopilaciones. En 2001, lanzaron «Mextremist Hits!», un álbum recopilatorio que incluía remixes y temas inéditos. La banda comenzó a hacer giras más frecuentemente, apareciendo en festivales y conciertos en todo el mundo, a pesar de su inicial aversión a las presentaciones en vivo.
Regreso y Nuevo Material
Pocho Aztlán y Actualidad
Después de un largo periodo sin nuevos lanzamientos, Brujería regresó en 2016 con «Pocho Aztlán», su primer álbum de estudio en 16 años. Lanzado bajo el sello Nuclear Blast, este álbum recibió críticas mixtas, pero fue celebrado por su frescura y producción. Canciones como «No Aceptan Imitaciones» y «California Uber Aztlan» reflejaron la evolución de la banda mientras mantenían su esencia provocadora.
Miembros Actuales y Pasados
A lo largo de su historia, Brujería ha tenido numerosos cambios en su alineación. Los miembros actuales incluyen:
- Juan Brujo (John Lepe) – Voz
- Fantasma (Pat Hoed) – Segunda Voz, Bajo
- Pinche Peach (Ciriaco Quezada) – Tercera Voz
- Hongo (Shane Embury) – Guitarra
- El Cynico (Jeff Walker) – Bajo
- El Podrido (Adrian Erlandsson) – Batería
- Bruja Encabronada (Jessica Pimentel) – Voz
Miembros pasados notables incluyen a Asesino (Dino Cazares), Güero Sin Fe (Billy Gould), Greñudo (Raymond Herrera), y Cristo de Pisto (Jesse Pintado).
Discografía
Álbumes de Estudio
- Matando Güeros (1993)
- Raza Odiada (1995)
- Brujerizmo (2000)
- Pocho Aztlán (2016)
- Esto es Brujería (2023)
Sencillos y EPs
- ¡Demoniaco! (1990)
- ¡Machetazos! (1992)
- El Patrón (1994)
- Marijuana (2000)
- Angel Chilango (2014)
- Viva Presidente Trump! (2016)
- Covid 666 (2020)
Recopilatorios y Otros
- Spanglish 101 (1999)
- Mextremist! Greatest Hits (2001)
- The Mexecutioner! – The Best of Brujería (2003)
- The Singles (2006)
- Quijotizmo (2012)
- Demoniados! (2015)
Conclusión
Brujería es más que una banda; es un fenómeno cultural en la escena del metal extremo. Con su enfoque provocador y sus letras explícitas, han dejado una marca indeleble en el mundo de la música. A pesar de los cambios de alineación y las controversias, han mantenido su relevancia y siguen siendo una fuerza poderosa en el metal. Con nuevos lanzamientos y giras continuas, Brujería sigue llevando su mensaje a una audiencia global.