
Orígenes y Formación de Cemican
Dentro de la escena metalera mexicana, Cemican se ha destacado como una de las bandas más imponentes sobre los escenarios. Surgida en Guadalajara, Jalisco, entre 2007 y 2008, esta banda ha capturado la atención por su fusión de elementos precolombinos con la fiereza del metal, y por sus caracterizaciones y performances en vivo. La riqueza de Cemican radica no solo en su apariencia, sino en su música, donde la espiritualidad y una gran contundencia sonora se hacen presentes en sus tres discos de estudio.
Primeros Pasos y Lanzamientos
El último álbum de Cemican, «In Ohtli Teoyohtica In Miquiztli», ha representado un avance significativo en su carrera. Gracias a su talento, han participado en festivales de renombre como Hell And Heaven, Wacken Open Air y HellFest, tanto en México como en otras partes del mundo.
Cemican: Metal y Música Prehispánica
Cemican resalta la gloria y grandeza de un México ancestral, combinando metal con música prehispánica. Sus presentaciones, que incluyen danzas y rituales de culto a la muerte, crean un misticismo total. Han realizado presentaciones por gran parte de Europa, ganando reconocimiento por su distintivo estilo y su devoción a la cultura mexicana.
El Ritual de la Muerte
Cemican envuelve a su audiencia en un ambiente que recuerda al México prehispánico, haciéndoles sentir como guerreros con tambores resonando en su corazón. Utilizan flautas, ocarinas y teponaztlis para acompañar el metal, creando un ritual que termina con caracoles que manifiestan el viento, simbolizando el aliento de Quetzalcóatl. Este enfoque busca impresionar visual y auditivamente a la audiencia, destacando la majestuosidad de las culturas prehispánicas.
Discografía y Evolución
«Ometiliztli» y Primeros Retos
«Ometiliztli» fue su primera producción discográfica, lanzada en 2009. Al principio, encontrar músicos que compartieran su visión de mezclar metal con temática prehispánica fue un desafío, ya que muchos querían hacer folk europeo. Sin embargo, Tecuhtli y Tlipoca ingresaron al estudio solos y crearon toda la música ellos mismos. Con el CD en tiendas, se unió Xaman-Ek, quien ahora es encargado de los performances y rituales.
«Estamos en el Valle de los Muertos, Ticateh Ipan Miquixtlahuac»
Este disco marcó el punto de partida para el sonido que Cemican realmente buscaba: el sonido de la muerte. Se integraron Tliquiahuitl (instrumentos prehispánicos) y Tepeyolotl (bajo), y Xaman-Ek asumió la parte visual y ritualista. Este álbum engloba mitos y leyendas del México prehispánico y el culto a la muerte, enlazándolos con aspectos vivenciales y actuales.
Uso del Náhuatl
Es esencial para Cemican usar la lengua náhuatl, el idioma de sus antepasados. Sus letras están en español y náhuatl, y en vivo, Xaman-Ek recita poemas y dialectos en náhuatl, creando un manjar auditivo para los asistentes.
Reconocimiento Internacional
Wacken Open Air 2018
La respuesta del público europeo en Wacken Open Air 2018 fue increíble. A pesar de la barrera del idioma, la audiencia se identificó y quedó deslumbrada con el show de Cemican. La invitación al festival llegó de Thomas Jensen, fundador del Wacken, quien quedó impresionado tras ver su video «Guerreros de Cemican».
Guerreros de Cemican
Este sencillo, lanzado en enero de 2018, abrió las puertas para el Hellfest en Francia y atrajo el interés de disqueras internacionales. El nuevo sonido más brutal y poderoso de Cemican fue recibido con entusiasmo por sus seguidores.
La Alineación de Cemican
A lo largo de los años, la alineación de Cemican ha visto varios cambios. Actualmente, la banda está formada por:
- Tecuhtli (voz y guitarra)
- Tlipoca (batería y huehuets)
- Mazatecpatl (instrumentos prehispánicos)
- Yei Tochtli (instrumentos prehispánicos)
- Xaman-Ek (rituales y performance)
- Ocelotl (bajo y coros)
Todos los integrantes han sido cruciales para la evolución y madurez de la banda. Cemican ha enfrentado desafíos como la falta de apoyo cultural y económico en su país, pero su mayor logro ha sido llevar su música al viejo continente y ser aceptados por lo que hacen.
Futuro y Perspectivas
Cemican continúa creciendo y evolucionando. Con planes de lanzar un nuevo disco y realizar giras por Europa y Estados Unidos, la banda sigue llevando la cultura prehispánica y el metal a nuevas audiencias. Cemican no solo es una banda de música, sino una experiencia cultural completa que celebra y honra las raíces de México.
