
Deicide, cuyo nombre significa literalmente «asesinato de un dios» en latín, es una de las bandas más icónicas del death metal. Formada en 1987 en Tampa, Florida, la agrupación liderada por Glen Benton ha dejado una marca imborrable en la escena del metal extremo gracias a su música brutal y sus letras explícitamente anticristianas y satánicas. A lo largo de más de tres décadas, Deicide ha redefinido los límites del género, enfrentándose a polémicas, censuras y transformaciones internas.
Orígenes: De Carnage a Deicide
En sus inicios, los hermanos Eric y Brian Hoffman junto al baterista Steve Asheim tocaban en una banda llamada Carnage, que pronto evolucionó a Amon tras la incorporación del vocalista y bajista Glen Benton en 1987. Bajo este nombre publicaron dos demos, Feasting the Beast (1987) y Sacrificial (1989), que mostraban una mezcla de death metal agresivo con estructuras técnicas.
En 1989, por sugerencia de su discográfica, Roadrunner Records, cambiaron su nombre a Deicide, evitando conflictos legales debido a la existencia de una canción titulada «Amon Belongs to Them» de King Diamond. Este cambio marcó el comienzo de una nueva etapa para la banda.
Los Primeros Años: Brutalidad y Controversia
Deicide (1990): El Álbum Debut
El primer disco homónimo de Deicide, lanzado en 1990, estableció rápidamente a la banda como una de las más pesadas e intensas del death metal. Con temas como «Sacrificial Suicide» y «Dead by Dawn», el álbum fue un éxito dentro del underground y sirvió como manifiesto de su postura anticristiana.
Legion (1992): Consolidación y Éxito
Su segundo álbum, Legion, mostró una evolución técnica y un nivel de agresividad aún mayor. Este disco no solo consolidó a Deicide como uno de los pilares del death metal, sino que también los llevó a convertirse en la segunda banda más vendida del género según el sistema Nielsen SoundScan, solo detrás de Cannibal Corpse.
Polémicas y Prohibiciones
Desde sus inicios, Deicide ha sido objeto de controversia debido a las declaraciones y actos de su líder, Glen Benton. Entre sus actos más polémicos se encuentran:
- Declarar públicamente su rechazo hacia la religión cristiana y otras creencias religiosas.
- Quemarse una cruz invertida en la frente como símbolo de su postura anticristiana.
- Recibir prohibiciones para tocar en varios países debido a sus letras explícitas y su imagen blasfema.
Estas controversias, lejos de afectar negativamente a la banda, alimentaron su notoriedad y les aseguraron un lugar en la historia del metal extremo.
Discografía: Más de Tres Décadas de Brutalidad
Álbumes de Estudio
- Deicide (1990): Brutalidad pura y cruda en su forma más primitiva.
- Legion (1992): Técnica y agresión combinadas en un álbum legendario.
- Once Upon the Cross (1995): Letras directas y riffs impactantes.
- Serpents of the Light (1997): Una crítica feroz a la religión organizada.
- Insineratehymn (2000): Un sonido más accesible sin perder su esencia.
- In Torment in Hell (2001): Continuación de su brutal enfoque anticristiano.
- Scars of the Crucifix (2004): Marcó un renacimiento para la banda.
- The Stench of Redemption (2006): Destacó por los solos técnicos y nuevos miembros.
- Till Death Do Us Part (2008): Oscuridad y desesperanza encapsuladas.
- To Hell With God (2011): Uno de los discos más aclamados de su carrera reciente.
- In the Minds of Evil (2013): Una obra maestra de death metal moderno.
- Overtures of Blasphemy (2018): Una fusión de brutalidad clásica y producción moderna.
- Banished by Sin (2024): Su próximo trabajo, prometedor como su entrega más intensa.
Álbumes en Vivo y Recopilatorios
- Amon: Feasting the Beast (1993): Compilación de sus primeras demos.
- When Satan Lives (1998): Álbum en vivo que captura su energía en directo.
Cambios de Formación y Evolución
La formación original de Deicide, con los hermanos Hoffman en las guitarras, Glen Benton en el bajo y la voz, y Steve Asheim en la batería, permaneció intacta hasta 2004. Sin embargo, conflictos internos llevaron a la salida de los Hoffman, siendo reemplazados por músicos como Jack Owen (ex-Cannibal Corpse) y Ralph Santolla (ex-Death, Iced Earth).
A pesar de las críticas iniciales hacia Santolla por ser católico, su habilidad como guitarrista contribuyó significativamente al éxito de discos como The Stench of Redemption. Actualmente, Deicide cuenta con Glen Benton, Steve Asheim, Mark English y Kevin Quirion como miembros activos.
Impacto y Reconocimientos
Deicide ha sido reconocido como uno de los pilares del death metal, no solo por su brutalidad musical, sino también por su capacidad para mantenerse relevantes a lo largo de los años. Han sido incluidos en listas como «Terrorizer Albums of the Year» y han influido en innumerables bandas del género.
Además, su legado trasciende la música, representando una actitud de desafío contra las normas establecidas y una crítica implacable a la religión organizada.
Conclusión
Con una carrera marcada por la controversia, la innovación y la brutalidad, Deicide continúa siendo una fuerza imparable dentro del death metal. Desde sus inicios como Amon hasta su estatus como una de las bandas más vendidas del género, su música y filosofía han desafiado los límites de lo que significa ser extremo.