
Leprosy es una banda mexicana de Thrash y Death Metal liderada por Alberto «Thrash» Pimentel, ex vocalista de la banda Transmetal. Formada a mediados de 1991, Leprosy ha dejado una marca significativa en la escena metalera mexicana con su sonido contundente y letras críticas. A lo largo de su trayectoria, la banda ha pasado por varios cambios de alineación y ha lanzado múltiples álbumes, consolidando su reputación en el género.
Historia
Inicios y Primeros Álbumes
Leprosy comenzó como un proyecto en solitario de Alberto «Thrash» Pimentel en 1991. Alberto eligió el nombre de la banda en honor al grupo Death. En sus inicios, llamó a Angel Cárdenas (batería) y Hector Humphrey (bajo) para formar la primera alineación. Con esta formación, grabaron su primer disco «Wicked Reich» en 1992 bajo el sello Fuhrer Records. Este disco contenía nueve canciones, todas en inglés excepto la instrumental «Cirrosis». Dos años más tarde, el material fue reeditado en español bajo el nombre «Reino Maldito» con Discos Denver.
Pausa y Regreso
La banda tomó un periodo de latencia de más de seis años debido al regreso de Alberto Pimentel a Transmetal. Fue en febrero de 1998 cuando Leprosy retomó su actividad con una nueva alineación que incluía a Felipe Chacón (batería, ex-Inquisidor), Julio Márquez (guitarra líder, ex-Ramsés) y Mario Amador (bajo). Con esta formación, grabaron su segundo CD «Llora Chiapas», un disco crítico grabado en honor al levantamiento indígena en Chiapas.
Años 2000 y la Evolución de la Banda
En 2001, Leprosy lanzó el álbum «Devorando Sueños», que incluía la colaboración de Kenny, de la banda Los Eléctricos, en dos canciones («Rasgo su Piel» y «No Podrán Parar el Tren»). También incluía un cover de la banda V8 y una canción en vivo. Sin embargo, en 2002, Julio Márquez, Felipe Chacón y Mario Amador dejaron la banda, y nuevos miembros se unieron: Baudell Ayala (bajo), Alex Sistem (guitarra líder) y Alejandro Medina (batería).
Con esta nueva alineación, grabaron el álbum «La Maldición» en 2003, que incluía covers de bandas como Death, Enigma, Garrobos y Plasmatics, así como canciones originales de Pimentel. En 2004, lanzaron un disco de éxitos titulado «A Través de los Tiempos», seguido de «Tambores de Fuego» en 2006.
Discografía
Álbumes de estudio:
- Wicked Reich (1992)
- Reino Maldito (1994)
- Llora Chiapas (1998)
- Rey de las Bestias (1999)
- Devorando Sueños (2001)
- La Maldición (2002)
- A Través de los Tiempos (2004)
- Tambores de Fuego (2006)
- Tributo a Death (2010)
- Llueve Sangre (2017)
Álbumes en directo:
- En Vivo Vol. 1 y 2 (2001)
Controversias y Críticas
Leprosy ha sido objeto de críticas desde sus inicios, especialmente por parte de otras bandas del mismo género como Ultratumba y Transmetal. Muchos han señalado que la banda tiende a repetir fórmulas usadas en Transmetal y a hacer covers de éxitos de otras bandas underground. Además, Alberto Pimentel ha sido criticado por sus declaraciones en las que afirmaba que «Llora Chiapas» era un disco innovador.
Una curiosidad es que, a pesar de haber dejado Transmetal hace varios años, Alberto Pimentel aún es conocido como «ex-Transmetal». Otra nota interesante es que su primer disco fue lanzado bajo el nombre de «Leprossy», pero posteriormente cambiaron a «Leprosy».
Frase Famosa y Apariciones en Medios
Alberto «Thrash» Pimentel es conocido por su frase «Que se vayan ALV», que ha ganado popularidad gracias a su estilo y su presencia escénica. Además, la banda ha tenido apariciones destacadas en televisión y radio, participando en programas de Tele Hit, MTV, Canal Once, Canal 34 y Canal 22, entre otros.
Giras y Conciertos
Leprosy ha realizado giras por toda la República Mexicana y ha tocado en eventos internacionales en Estados Unidos, Centro y Sudamérica. Han compartido escenario con bandas de renombre como Cannibal Corpse, Slayer, Sepultura, Death, Overkill, Rigor Mortis, Devastation, Death Angel, Dark Angel, D.R.I, Morbid Angel, Asesino, Animal, Rata Blanca, Ángeles del Infierno, El Tri, Alejandra Guzmán, Enanitos Verdes e Inspector.
Conclusión
Leprosy ha sido una fuerza constante en la escena del Thrash y Death Metal mexicano, a pesar de las críticas y los cambios de alineación. Con una discografía sólida y un estilo distintivo, han dejado una huella duradera en el género. Su líder, Alberto «Thrash» Pimentel, sigue siendo una figura prominente y carismática en la música metalera mexicana.